Un asesinato por violencia de género ocurrido el 22 de agosto en Placetas, Villa Clara, elevó a 27 la cifra de feminicidios perpetrados en la Isla en lo que va de 2025, confirmó el Observatorio de Género Alas Tensas (OGAT).
La víctima, Rosa Delia Morales, de unos 61 años de edad, fue acuchillada en su vivienda de la calle 6ª. del Oeste, en la ciudad cabecera municipal, aunque era originaria de Buenavista, un poblado del municipio spirituano Remedios.
“Yo sí los conozco, vivían en mi misma calle, para abajo, pero no sé qué motivo lo impulsó”, dijo a Martí Noticias Barbarita Rojo, quien vive a unas cuadras del lugar donde sucedió la tragedia.
El agresor, su pareja, de aproximadamente la misma edad y quien administraba un campismo popular en las afueras de Placetas, se suicidó tras ejecutar el crimen, según los reportes.
“Para mí que estaría enfermo de los nervios el hombre, el marido, porque él fue el que la degolló primero, y después se ahorcó. Me quedé fría con eso, porque los dos son personas mayores”, agregó Rojo.
Se desconoce si el feminicidio estuvo precedido por otras formas de violencia de género, como la física, psicológica, sexual, patrimonial o económica.
En conversación con nuestra redacción, Yanelys Núñez, especialista del OGAT, explicó que los feminicidios son una manifestación de la discriminación sistémica hacia la mujer y suceden en todos los grupos etarios.
“Sobre la franja de edad en la que se producen los feminicidios en el país, podemos decir que este no es un caso extraño. En 2024, nosotros verificamos al menos ocho donde las víctimas tenían entre 46 y 60 años, y al menos dos donde la víctima tenía más de 60 años”, indicó la experta.
“En nuestro informe, repetimos que los feminicidios en Cuba ocurren en todas las franjas de edad y, por supuesto, esta franja de personas adultas mayores no está ajena a los casos de feminicidios que documentamos”, concluyó.